(10-12-2021). El intendente Celestino Folmer repasó «objetivos cumplidos» durante este año, que en algunos casos se habían frenado el año pasado por la pandemia. Señaló que el municipio recibió 1.800.000 pesos de un Programa Provincial de Agua y Saneamiento (Propays) que fueron utilizados para completar tareas de limpieza y mantenimiento de canales pluviales.

El jefe comunal indicó que desde el gobierno provincial se dio respuesta a las necesidades y gestiones realizadas por el municipio, y destacó la importancia de los trabajos para los que la comuna contrató maquinaria vial. «El agua ahora podrá escurrir normalmente y no habrá peligro de inundaciones en la zona urbana», explicó Folmer, y añadió que «se aprovechó la presencia de las máquinas para tapar definitivamente un basurero a cielo abierto», aunque esa tarea fue solventada con recursos municipales.

Asimismo, Folmer señaló que «toda la zona urbana del pueblo tiene cordón cuneta a excepción de la circunvalación por donde circula el tránsito pesado», y esta es una de las tareas a realizar el próximo año. Y anunció que se están asfaltando tres cuadras, con las que se completa toda la parte urbana de la localidad.

Plan Mi Casa.
Por otra parte, el intendente resaltó el acuerdo con el IPAV para la construcción de cuatro viviendas sociales que corresponden al «Plan Mi Casa», de ejecución municipal con fondos provinciales. Las viviendas se construirán sobre terrenos ya cuentan con los servicios de agua potable, gas natural y alumbrado público.

Folmer indicó que «el municipio ya tiene acopiado la totalidad de los materiales, para lo que invirtió casi 4 millones de pesos». Todas las compras fueron realizadas en la zona, con autorización del Concejo Deliberante, y la mano de obra será de la localidad.

Se espera la habilitación de recursos por parte del IPAV, para comenzar a construir, que se demoró porque el municipio no contaba con las escrituras de los terrenos.

Luminarias led.
En los últimos meses se instalaron en Mauricio Mayer 37 luminarias de tecnología Led, en las calles San Martín y Sarmiento. Folmer explicó que se trata de un programa municipal para la renovación del sistema de alumbrado público, y contó con la asistencia técnica de la Cooperativa Popular de Electricidad (CPE) de Santa Rosa, para definir el tipo de luminaria y la disposición.

El municipio se hizo cargo de la inversión en luminarias y brazos de alumbrado público mientras que la CPE aportó equipos, mano de obra y conductores. Se instalaron cuatro luminarias por cuadra.

Otro de los proyectos en los que se trabaja junto a la CPE, es la posibilidad de extender la red de fibra óptica hasta la localidad, que hoy solo llega hasta Winifreda.

Deporte.
El intendente dijo sobre el desarrollo deportivo que cuenta con «el trabajo de un profesor que atiende a los chicos, y hay también actividades para los grandes, como Newcom. Pero además se dan talleres de folklore, y varias actividades más», indicó el jefe comunal.

Y añadió que «la caldera de la pileta climatizada de la localidad se rompió, porque al ser agua salada y estar tanto tiempo sin uso se soldó. Tenemos que comprar una caldera nueva para volver a ponerla en funcionamiento, y para eso ya pedimos presupuestos», concluyó.
Fuente: La Arena