El intendente Celestino Folmer, en una larga entrevista con El Norte en movimiento, remarcó la necesidad de incorporar y recuperar servicios esenciales para la comunidad y para ello pide por un mayor compromiso del sector privado. «Desde la comuna se ha hecho todo por el pueblo, brilla por sí mismo, el que no lo quiere ver es porque no quiere», indicó. «Pero no tenemos estación de servicio, talleres, gomerías, estamos a la espera de una farmacia, carecemos de tantos otros rubros», subrayó. «La gente va a pueblos cercanos comprar, gasta su dinero allí y atrasa la economía de Mayer», agregó. «Hemos pedido por la instalación de un cajero automático y estamos a la espera de respuestas», se quejó.
El jefe comunal adelantó además el incremento en el costo de las tasas por servicios municipales, un 30 por ciento, y espera mejorar la recaudación en el 2017. «Estará pagando un 50 por ciento de la población y necesitamos al menos un 80 para mantener los servicios como pretendemos», expresó. Por último, pronosticó que la cosecha «va a ser un desastre» porque las lluvias no acompañaron en el momento preciso.
En el primer tramo de la entrevista, Folmer dijo que aprovechó la llegada de funcionarios del Gobierno nacional a la localidad para solicitar aportes y poder reemplazar un vehículo municipal. «Pedí para cambiar la combi que tenemos, modelo 2004, casi que no puede salir de la provincia por el tema del seguro, es de gran utilidad por eso queremos comprar una nueva», dijo.
Luego añadió que, «en el 2016 hicimos como 13 cuadras más de asfalto y está todo pago. Es más que positivo para el pueblo porque no siempre se consigue el dinero y se pueden hacer obras».
CENTRO DE JUBILADOS
«Ahora me gustaría terminar con el edificio para el Centro de Jubilados, falta muy poco para que podamos inaugurarlo. Estoy en la comisión directiva y puedo dar fe del trabajo y el esfuerzo realizado. Tengo promesa de Nación de que algunos “pesitos” más nos van a mandar y si no pediré a Provincia, no creo que haya problemas», sostuvo.
LA CANCHA
«Otras de las cosas que me gustaría ver, pero eso ya no depende de mi, es la terminación con las obras en la cancha del club Social y Deportivo. El director de Deportes de Nación envió 200 mil pesos y si rinden eso le va a mandar algo más. Ese monto está depositado en la cuenta. La idea es ponerle el nombre «Julio Gette» cuando esté todo hecho, vestuarios, baños, otras dependencias y hasta cabinas de transmisión. Diría que este año ya tendría que estar terminado. No me quiero meter mucho con el club solamente les consigo el dinero y que ellos hagan lo que tienen que hacer», acotó..
TASA MUNICIPALES
«La recaudación ha mejorado, pero vamos a seguir insistiendo para que los vecinos paguen, es por el bien de ellos. Acá se paga muy poco comparado con otros pueblos, andaremos en un 50 ciento, y creo que tendrían que colaborar un poco más así llegamos al 80 por ciento para poder brindar el mejor servicio, como hasta ahora. Tendrían que estar pagando todos por lo que se ha hecho por el pueblo, que brilla por sí mismo y el que no lo quiere ver es porque no quiere», indicó.
«Hemos mandado notas para que se acerquen a regularizar las deudas, no hemos actuado con la abogada porque tienen que ir a Castex, por ahí algunos han venido y otros no, vamos a esperar a este año para ver qué pasa cuando en marzo o abril y es probable que los intimemos con la abogada la jueza de faltas», anunció.
FRACASO
«Las tasas municipales va a aumentar un 30 por ciento, todo ha aumentado en esa proporción o algo más. También aumentamos el costo de las guías cerealeras, el año pasado hubo mucha cosecha, aunque este año será un fracaso, está a la vista, porque las lluvias no llegaron en el momento preciso, el tiempo no acompañó para nada, en los últimos 3 meses llovieron 70 milímetros y eso es lo que necesitamos mínimamente dos veces al mes. Hoy no hay maíces en nuestra zona, está todo quemado, el panorama va a ser crítico si no llueve porque tampoco se pudo hacer muchas reservas de forrajes y de pastos», agregó el intendente Folmer.
MICROCRÉDITOS
«estamos siempre entregando microcréditos, hace poco dos en La Carlota y tenemos dos más para entregar a la escuela y otro a la cooperativa para un proyecto de contenedores, acopio de bidones de plásticos y todo lo relacionado con ese tema. Lo que si hemos establecido con el Concejo Deliberante que el que no tiene los servicios al día no podrá ser beneficiario de un crédito porque acá los servicios municipales no pasan de 100 pesos. Creo que tienen que priorizar el lugar en donde viven porque es el lugar en donde mejor se les da el servicio, yo no sé qué es lo que pretenden de un pueblo. Los que han venido a buscar créditos al municipio han puesto algo, en funcionamiento están, pero mano de obra no han generado».
«Hemos entregamos muchas carpetas y papeles para que los lean pero no volvieron más, no se si no les ha servido o cuando la leyeron bien de que tenían que venir con garantía desistieron con el intento», manifestó.
FALTA DE SERVICIOS
Por último, el intendente hizo hincapié en la necesidad de incorporar y recuperar servicios para la comunidad. «Por ahí falta incentivo, pero es necesario el compromiso del sector privado. Acá hay muchas cosas que faltan, como una gomería, taller. A los jóvenes no le veo mucho interés y es una lástima porque un pueblo progresa si hay ganas de hacer cosas con compromiso y con ganas de trabajar, estaría bueno que algún empresario emprenda algo en nuestro pueblo. Hubo dos estaciones de servicio y cerraron, no hay desde hace 15 años más o menos».
«Estamos a la espera por la instalación de una farmacia, pero los interesados siguen buscando papeles y papeles hace 4 años».
«Hay cosas que se pueden hacer, no es tan difícil. Si uno va a Winifreda puede ver constantemente gente de Mayer comprando ahí. Pedimos un cajero automático y todavía no tenemos respuestas , dijeron que para fin de año no iba a haber un pueblo sin cajero automático, espero que nos toque uno. Al pueblo viene una agencia móvil del banco una vez por mes».
«Pero con el hecho de que el vecino se vaya a otro pueblo buscando atención y servicios ya compra todo ahí, y atrasa la economía de Mayer. Con el cajero automático y una farmacia ya sería otra cosa».
«Recuerdo que en su momento levanté los convenios por las guías de hacienda porque quería que la gente venga al pueblo, vivía a dos leguas y no conocía Mayer, se iban a hacer los trámites a Winifreda».
«Desde el municipio ponemos todo para el progreso de nuestro pueblo, con un poco más de compromiso el bienestar aumentará», sostuvo para culminar.