Biblioteca Popular Juan Nervi

El movimiento bibliotecario en nuestra localidad tiene su origen con anterioridad a la fecha de su fundación. Nació en 1989, de manos de la Profesora Diana Maxenti, -luego 1º
bibliotecaria- y el entonces presidente de la Comisión de Fomento, señor Aníbal Domke, cuando desde la Dirección de Cultura de La Provincia se impulsó el fortalecimiento de
las bibliotecas populares.

Año 1994 - Año 2017

El movimiento bibliotecario en nuestra localidad tiene su origen con anterioridad a la fecha de su fundación. Nació en 1989, de manos de la Profesora Diana Maxenti, -luego 1º
bibliotecaria- y el entonces presidente de la Comisión de Fomento, señor Aníbal Domke, cuando desde la Dirección de Cultura de La Provincia se impulsó el fortalecimiento de
las bibliotecas populares.
Por ese entonces, con pocos ejemplares comenzó a funcionar en las dependencias de la Municipalidad. Contaba con el apoyo de la reciente Federación Pampeana de Bibliotecas Populares y del Área de Bibliotecas dependiente de la Dirección de Cultura. Para incrementar el número de lectores y de obras, se traían cajas de libros de la biblioteca de la Cámara de Diputados.
Entre las acciones previas se puede citar al concurso para dar nombre a esta biblioteca, como así también la constitución de la Comisión organizadora y responsable de todas
las gestiones para darle el marco legal a esta nueva institución, y el reconocimiento por la CONABIP.

Año 1994
En calidad de delegadas -Diana Maxenti (titular) y Viviana Ressler (suplente)- asisten, a una reunión de la Federación de Bibliotecas Populares.
Día 20 de abril: Asamblea General Ordinaria. Primera renovación de los miembros de la Comisión Directiva. Es electo presidente el señor Javier H. Miranda.
Se recibe un subsidio de $20.000,00 mediante Resolución Ministerial de la Nación, para la construcción del edificio de la Biblioteca.
En el mes aniversario de la Biblioteca y del pueblo, se realiza una exposición de pinturas y artesanías (cedidas por la Dirección de Cultura) y también fotografías.
Año 1995
Se contrata al maestro mayor de obra, Daniel Domke, para el trazado del plano, con cómputos de materiales y memoria descriptiva de la primera etapa a construir, que
comprende: Sala de lectura, office y un sanitario (Sector I).
Llamado a Concurso de Precios: materiales y mano de obra para iniciar la construcción del edificio de la Biblioteca. Se adjudica a Construcciones Daniel Domke, único
oferente y se comienza la obra del Sector I.
Se rinde el primer subsidio otorgado por la CONABIP, por un im- porte de $3.000 invertido principalmente en equipamiento y muebles (fotocopiadora, anafe, escritorio, etc.).
Mediante Decreto Nº 2113/94 del Poder Ejecutivo Provincial, se autoriza la donación a la Asociación, del terreno donde hoy está emplazada la Biblioteca.
AÑO 1996
Año 1996
Escaso avance en la construcción por falta de presupuesto. Se compran algunos elementos: termotanque, anafe, calefactores, etc. con destino al nuevo edificio.
Año 1997
Día 26 de abril: Asamblea General Ordinaria con renovación de autoridades. El señor Celestino Folmer es el nuevo presidente.
La Cooperativa Popular de Electricidad dona a la Biblioteca una computadora usada.
Se gestiona ante AFIP el Alta Beneficiario. El Nº otorgado es el 71.230.
Compra de materiales para continuar la obra Sector I: ventanas y puertas de aluminio.
Año 1998
Con distintos subsidios, de la CONABIP y Gobierno de La Pampa, se adquieren los materiales faltantes, (piso, cielorraso, pintura, mesada, luces, etc.) y se continúa la obra en
construcción (Sector I: Sala de Lectura, pasillo de acceso, un baño y el office) hasta su finalización.
Día 23 de septiembre: 1º reunión de la comisión directiva en el nuevo edificio, aún sin terminar. Tema: Consideración Concurso de precios, por mano de obra: revoque fino y
pintura interior y exterior.
Se reciben en donación, una mesa y seis sillas tapizadas de la Subsecretaría de Cultura (profesora Norma Durango) y una mesa con estructura de caño y tapa de vidrio del
Ministerio de la Producción gestionada por el señor Oscar Folmer, todo con destino al nuevo local.
Año 1999
Día 26 de Febrero: inauguración del nuevo edificio de la Biblioteca. En el acto están presentes la señora subsecretaria de Cultura, Norma Durango, la responsable del Área de
Bibliotecas Populares, Graciela Prieto, el profesor Juan Ricardo Nervi, autoridades locales, socios y vecinos en general.
Día 4 de junio: Asamblea General Ordinaria con renovación de autoridades. Es electo nuevo presidente el señor Héctor Raúl Scheffer.
Se concreta la conexión a la red de gas natural.
Se solicita a Telefónica la instalación de un teléfono. El número otorgado es el 492017
La CONABIP provee 3 computadoras y una impresora.
Se confecciona el mobiliario con destino al nuevo equipamiento: computadoras, fotocopiadora, máquina de escribir y también el bajo mesada y placard. Se compran seis sillas
tapizadas y estanterías metálicas para contener los libros.
Se adquieren más materiales con destino a la futura ampliación del edificio, con subsidios de la CONABIP.
AÑO 2000

Año 2000
Por cierre del Centro Laboral Nº 52, su responsable, Graciela Walter, dona a la biblioteca 9 sillas, 1 armario, 2 máquinas de coser y 1 de tejer.
En la Biblioteca se tiene Internet, servicio que brinda la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Winifreda.
Se coloca la placa con la leyenda identificatoria: «Biblioteca Popular Juan R. Nervi».
Nueva compra de materiales de construcción para la futura ampliación: adobones, ladrillos, bolsas de cemento y cal.
Año 2001
Día 20 de noviembre: Asamblea General Ordinaria, con cambio de autoridades por finalización de sus mandatos. Reelección del presidente Héctor Raúl Scheffer y con cambios
en los demás cargos.
Año 2002
Se recibe una importante donación de libros de la biblioteca privada de Eulalia Nervi, y un retrato de su hermano el profesor «Juan Ricardo Nervi».
Con subsidios de la CONABIP se adquieren un scanner y textos escolares, a requerimiento de los usuarios estudiantiles.
Representantes de la comisión directiva asisten a los actos y almuerzo con motivo del 88º aniversario de Mauricio Mayer. Acompañan estos festejos el Embajador de Hungría y un familiar del fundador del pueblo, el señor Carlos Mayer.

 

Año 2003
Ampliación del edificio: se inicia la construcción del Sector II (SUM. y sanitario) con materiales acopiados anteriormente y 13 tirantes (usados) donados por la Municipalidad. Se
levantan las paredes hasta el encadenado.
La encargada de la atención de la Biblioteca, Lorena Gette, y la secretaria de la Asociación, Catalina Fogel, asisten a un Seminario de Actualización, organizado por la Subsecretaría de Cultura.
Para recaudar fondos, se organiza una rifa benéfica y una reunión bailable a realizarse el día 15 de noviembre.
Año 2004
Se eleva a CONABIP un proyecto «Ampliación del edificio de la Biblioteca, solicitando una subvención especial para avanzar con la obra en ejecución. Sin respuesta.
Se continúa la obra del Sector II iniciada el año anterior. Se finaliza la construcción de las paredes desde el encadenado hasta el techo, se colocan las aberturas y las chapas de cinc, dejando «cerrado» el nuevo ambiente.
A fin de actualizar la personería jurídica de la institución, fuera de término, en el mes de octubre se convoca a Asamblea General Ordinaria, para renovar sus autoridades. Héctor Raúl Scheffer es reelecto por segunda vez, como presidente.
Participación en el Certamen de Cartas denominado «La Carta, un texto vigente en la comunicación» organizado por la Subsecretaría de Cultura. Mereció «Mención
Especial» el trabajo de la socia Nº 38 Evelín De Paolis.
Año 2005
A fin de regularizar la situación legal de la Asociación, en tiempo reglamentario, se realiza una nueva Asamblea General Ordinaria, sólo para aprobación de balance, memoria e informe de la Comisión Revisora de Cuentas.
Se realiza una nueva importante compra de libros, con subsidios de la CONABIP
La Biblioteca se adhiere al Programa «Información al Ciudadano». Recepción de material de difusión e información.
Integrantes de la comsión directiva, Silvia Weht, Bibiana De Paolis y Catalina Fogel, asisten a Jornadas de «Asesoramiento, Intercambio y Reflexión» organizadas por la Subsecretaría de Cultura.
Elevación de solicitud y documentación para acceder al subsidio destinado a pago de haberes de un cargo de bibliotecario que otorga el Gobierno Provincial (Ley 1449).

Año 2006
Día 16 de enero: inicia sus actividades atendiendo la biblioteca, la Sra. Norma Viviana Ressler, bibliotecaria contratada por esta Asociación. Para el pago de sus haberes se recibe mensualmente un subsidio del Gobierno de la Pampa (Ley 1.449).
6 de febrero: se recibe el primer subsidio del Gobierno Provincial -$964,00- para pago de haberes del personal bibliotecario y aportes a la AFIP.
El 24 de febrero, la Biblioteca Popular «Juan Ricardo Nervi» es sede de reunión de bibliotecas de la zona, que integran el Circuito II.
31 de marzo: Asamblea General Ordinaria con renovación de dirigentes. Reelección tercera del señor Héctor Raúl Scheffer como presidente y con cambios en los demás cargos.
Avance en el pabellón sanitario; se completa su construcción con la colocación del piso, revestimiento e instalación de artefactos.
Año 2007
Día 13 de abril: Asambla General Ordinaria, para consideración de la memoria y balance general del ejercicio 2.006.
Con fecha 29 de junio se concreta un importante hecho: la Escritura traslativa de dominio del terreno, a la Asociación «Biblioteca Popular Juan Ricardo Nervi».
Día 28 de marzo: Asamblea General Ordinaria con renovación de autoridades por finalización de mandatos. Son reelectos siete de los diez miembros; permanece en la presidencia Héctor Raúl Scheffer.
Año 2008
Se realizan las siguientes obras en el SUM: revoque grueso y fino exterior, revoque grueso interior y colocación de caños para el gas y el cableado eléctrico.
Se organiza el Concurso titulado «El Poder legislativo Provincial». Resultó ganadora la socia Nº 38 Evelin De Paolis.
El Día de las Bibliotecas Populares se celebró con la partici- pación del titiritero Aldo Umazano, danzas folclóricas locales y el grupo de alemanes de Colonia Barón.

Año 2009
Se eleva a la CONBIP-y fue aprobado- el proyecto «Mejor servicio con equipamiento nuevo». Con este subsidio especial se compran una PC. y una impresora láser.
Se compran dos computadoras (sólo los CPU) y una impresora H.P. (con color) a chorro de tinta, con subsidios de la CONABIP- Proy. Red Inclusión Digital y DigiBePe.
El escritor baronense Elio Krank presenta sus obras: «Paseos por el jardín» y «Un día en Tlatelolco» en esta biblioteca.
Se amplían los servicios que presta la biblioteca con la incorpo- ración al equipamiento de un T.E. con FAX, donado por la socia Laura Elizabet Minig.
Se organiza una rifa benéfica con los siguientes premios: 1º) un calefactor de 6.000 calorías; 2º) un microondas y 3º) un mini componente.
Se exhibe la muestra fotográfica «Abre tus ojos y tu corazón. Aprende a ver lo que no ves», campaña de prevención de HIV-SIDA.
Pintura exterior del edificio, en adhesión al 95º aniversario de Mauricio Mayer. Para la mano de obra colaboran la Municipalidad y miembros de la Comisión Directiva.
La Biblioteca es sede de presentación del libro «Vivencias de mi Aldea» de Víctor Hugo Kulhawy. El acto se realiza el día 13 de noviembre en adhesión al 95 aniversario del pueblo.
Año 2010
Instalación de Internet inalámbrico.
Se concreta el revoque fino interior del SUM (sector II).
Invitados por el Club Social y Deportivo local, la Asociación participa de la compra de mesas y sillas para su uso compartido entre las instituciones.
Día 9 de abril: Asamblea General Ordinaria con renovación de autoridades. Quinta reelección de Héctor R. Scheffer como presidente; todos los demás miembros permanecen en sus cargos por reelección.
Presentes en la celebración del Bicentenario de la Patria con exposición de fotografías antiguas relacionadas con «la ruralidad», campaña de embanderamiento de todos los edificios, y la presentación de una bandera gigante, símbolo de argentinidad.
Con motivo del Día del Libro, invitada especialmente, nos visita la narradora y escritora Estela Gamba, que nos deleitó con sus cuentos y leyendas.
Se avanza en la obra del SUM con la colocación del piso de mosaico. Además se compra el material para el cielorraso.
Se organiza un nuevo concurso: «Cuánto sabemos de nuestra biblioteca», ganadora del mismo fue la niña Rocío Belén Selinger Cobreros.
En el SUM de la biblioteca se realiza el acto de presentación del libro Colonia San José -Centenaria localidad pampeana- de Ricardo José Minig de Colonia Barón
Año 2011
Colocación del cielorraso y terminaciones, solventado con aportes del Gobierno provincial.
Con motivo de la 1º Muestra Ovina en la localidad,organizada por la Cooperativa ASOPROMA, ésta Asociación tiene a su cargo la atención de la cantina y el servicio del almuerzo. Su fin: para recaudar fondos.
Nuevamente la Asociación participa de una compra comunitaria: esta vez en un enfriador de botellas.
Se agrava día a día la situación salarial de la bibliotecaria por insuficiencia del monto del subsidio provincial. Acuerdan cambio de convenio C. de T.; del 462/06 (con
50% por zona patagónica) por el 496/07 que sólo contempla un 20% por zona patagónica.

Año 2012
Finalización del Sector II: con un subsidio especial de la Subsecretaría de Cultura y pintura donada por Sancor Seguros (José Meritelo), se completa la obra del SUM
y sanitarios.
Día 30 de marzo: Asamblea General Ordinaria con renovación total de autoridades. Escasa participación de los socios; sólo se renuevan tres cargos y permanece en la presidencia el socio señor Héctor Raúl Scheffer.
Elevación a CONABIP del Proyecto «Leer el mundo desde los sentidos». Su objetivo: promoción de la lectura. Para su puesta en práctica se solicita un subsidio especial para compra de equipamiento: un proyector, un equipo musical y una cámara digital.
Año 2013
Día 12 de abril: Asamblea General Ordinaria: entre sus puntos se consideran la memoria anual, el balance, el informe de la Comisión Revisora de Cuentas del ejercicio cerrado el 31/12/2012.
Día 13 de setiembre: se realiza en Santa Rosa la Asamblea General Ordinaria de la Federación de Bibliotecas Populares de la Pcia de la Pampa. Asisten en calidad de delegadas las dirigentes Lidia Barberena y Catalina Fogel.
A partir del mes de noviembre, la Municipalidad local otorga un subsidio mensual como complemento del aporte del Gobierno Provincial para pago de los haberes del bibliotecario.
Año 2014
Se adquiere la tela necesaria para encortinar las ventanas del S.U.M; la confección estuvo a cargo de integrantes de la Comisión Directiva.
Día 28 de abril: Asamblea General Ordinaria: el orden del día incluye renovación total de los miembros de la Comisión Directiva por finalización de sus mandatos. Se aleja el señor Héctor R. Scheffer después de quince años en la conducción de la Asociación (1999-2014). Asume la presidencia el señor José Roberto García, sólo se renuevan dos miembros y se mantienen en sus cargos los siete restantes.
Día 5 de mayo: Alejamiento de la bibliotecaria Norma Viviana Ressler. Por cambio de funciones, presenta su renuncia al cargo que venía ejerciendo desde 2006.
Con fecha 14 de mayo, es contratada la nueva bibliotecaria, señora Elcira Luján López con título Auxiliar de Bibliotecología. Con salario según C. C. de T. Nº 496/07 de UTEDYC que contempla una bonificación del 20% por zona patagónica.
Invitados por la Cooperativa «ASOPROMA» organizadores de la muestra ovina, representantes de esta institución participan del primer concurso de «Cordero al Asador».
Con destino a contener bibliografía de la literatura infantil, se adquiere un mueble móvil, construido en carpintería «Plop» de Marcelo Lang de la localidad de Winifreda.
Se adquiere una fotocopiadora Kyocera M2030 con aportes provenientes del Programa «Participación Comunitaria» de la Descentralización Provincial.
Día 26 de setiembre: fecha de celebración de la Asamblea Gral Ordinaria de la Federación de Bibliotecas Populares de L.P.- Asisten en carácter de delegadas Catalina Fogel (titular) y Perla Staudinger (suplente).
Con motivo de la celebración del Centenario de Mauricio Mayer, la Biblioteca presentó su stand en la exposición integrada por las distintas instituciones locales.

Año 2015
Día 30 de abril: Asamblea General Ordinaria: se convoca a los señores socios para considerar y aprobar la memoria, balance, informe de la Comisión Revisora de Cuentas y acta de la Asamblea anterior.
Celebración «Día de las Bibliotecas Populares»: en este encuentro se presentó el Reglamento para uso de los libros de la biblioteca: préstamos, compromisos, sanciones.
Como actividad artística central, los jóvenes usuarios de esta biblioteca representaron el Cuento «Caperucita Roja de La Pampa» (adaptación).
Día 31 de julio: Asamblea General Ordinaria de la Federación de Bibliotecas Populares de L.P.: son designadas delegadas para asistir a esta reunión Catalina Fogel (titular) y Perla Staudinger (suplente).
Es aprobado por CONABIP el proyecto «Adicciones» presentado por esta Biblioteca en el marco del programa «Información Ciudadana».
Día 28 de octubre: Asamblea General Ordinaria para modificación del Estatuto Social en cuatro de sus artículos: Nº 2, 10, 37 y principalmente el Nº 53 (Del destino de los bienes), modificación propuesta por la CONABIP.
Año 2016
Se instala un aire acondicionado split en la Sala de Lectura.
Con fecha 11 de febrero/16 son aprobadas las reformas del Estatuto Social en sus cuatro artículos tratados en Asamblea Extraordinaria del día 28 de octubre de 2015.
Días 29, 30 de abril y 1 de mayo: como todos los años, viajaron a Buenos Aires para participar de la Feria del Libro al 50%. Esta importante compra de libros, la hacen la bibliotecaria Elcira López y la dirigente Margarita Gette.
Día 22 de junio: Asamblea General Ordinaria: orden del día que incluye renovación de autoridades. Reelección del señor José Roberto García y seis miembros; sólo se renuevan tres de los integrantes de la Comisión Directiva.
Día 24 de junio: Asamblea General Ordinaria de la Federación de Bibliotecas Populares de L.P. Asisten de esta asamblea las delegadas Catalina Fogel (titular) y Perla Staudinger (suplente).
Con dinero del proyecto «Una lamparita quiere brillar…» aprobado por la CONABIP, se adquirió el amueblamiento (bibliotecas, mesas, sillitas, alfombra, butacas, etc) para el nuevo Rincón Infantil «Lamparita». Este sector ubicado en un extremo del S.U.M. luce sus paredes decoradas con motivos infantiles realiza-das por el pintor Darío Figueroa.
Día 27 de octubre: Asamblea General Ordinaria (Rectificativa). Se convoca a los socios a una nueva Asamblea, sólo para tratar la aprobación del Balance/15 y el
Informe de la Comisión Revisora de Cuentas para salvar las observaciones efectuadas por la Dirección de Personería Jurídica.
Se dicta un Taller de Escritura en la biblioteca, a partir del 7/10, con destino a adolescentes, jóvenes y adultos, a/c del escritor Javier Díaz de la ciudad de Santa Rosa.
Se concreta la compra de 30 sillas de plásticos para su uso en el S.U.M. También se adquieren ma-teriales (pintura, cemento, etc) para la próxima refacción total del edificio de la Biblioteca, en vísperas del 25º aniversario.
Se instalan un matafuegos y una luz de emergencia (exigencias de A.R.T.).
Año 2017
Por cambio de domicilio, se aleja de la comisión directiva la secretaria Angélica Cáceres. Es reemplazada en las reuniones por la Vicepresidente Ana Margarita Gette, como secretaria de actas.
Se dicta en la Biblioteca un Taller creativo literario «La Pampa escribe» a cargo del escritor Javier Diaz, destinado a niños (mayores de 10 años), jóvenes y adultos, con una duración de diez encuentros. Producirán un trabajo final.
Viaje a Buenos Aires, los días 5, 6 y 7 de mayo para participar de la Feria del Libro 2017, al 50%. Son designadas para la compra de libros, la bibliotecaria Elcira López y la vocal Perla Staudinger.
Día 10 de mayo: Asamblea General Ordinaria con tratamiento y aprobación de la memoria, balance, informe de la Comisión Revisora de Cuentas, sin renovación de autoridades.
En el año del 25º aniversario se compone un cartel identificatorio con el nombre de esta Biblioteca Popular, que se ubicará al frente del edificio.
La Biblioteca «Juan R. Nervi» es sede de un taller zonal de fotografía para interesados de M. Mayer, Colonia Barón y Villa Mirasol. Fecha de inicio Julio/17; se dicta semanalmente durante diez encuentros.
Refacción de paredes, pintura general interior y exterior, nuevas luminarias, un mástil para emban- derar el edificio, mejoramiento del jardín…esperando su cumple número25
Día 2 de setiembre: ¡Feliz aniversario Nº 25 – Biblioteca Popular «Juan Ricardo Nervi».